Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 90(10): 856-863, ene. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430410

ABSTRACT

Resumen ANTECEDENTES: La agenesia cervical congénita es una anomalía poco común del sistema de Müller, que generalmente se reconoce durante la menarquia. Hasta hace poco, el tratamiento de primera elección era la histerectomía, debido a que no se consideraba una enfermedad compatible con la fertilidad. Hoy en día, gracias a las técnicas de reproducción asistida, se han desarrollado procedimientos quirúrgicos menos agresivos que sí preservan la fertilidad de las pacientes. OBJETIVO: Revisar un caso de agenesia cervical a partir de su tratamiento quirúrgico y seguimiento de la reconstrucción cervical con la conexión entre la vagina y el útero, revisar la bibliografía y cómo establecer el pronóstico a largo plazo. CASO CLÍNICO: Paciente de 12 años llevada a consulta ante la ausencia de menstruación. El procedimiento diagnóstico transcurrió sin que se encontraran alteraciones; sin embargo, en la laparoscopia diagnóstica operatoria efectuada a los 14 años, indicada por dolor pélvico cíclico, se advirtieron la ausencia del cuello del útero, un hematometra y endometriosis grado IV. En el segundo tiempo quirúrgico, practicado en conjunto con el cirujano pediatra, se practicó, por laparotomía, la comunicación entre el útero y la vagina. En la actualidad, la paciente tiene 19 años y sus menstruaciones son cíclicas, no dolorosas. En el último ultrasonido se visualizó la conexión entre el útero y la vagina. CONCLUSIONES: Hoy en día, la anastomosis útero vaginal es un procedimiento capaz de mantener la función del útero y permitir el embarazo, con los cuidados adecuados.


Abstract BACKGROUND: Congenital cervical agenesis is a rare anomaly of the Müllerian system, usually recognized during menarche. Until recently, the treatment of first choice was hysterectomy, because it was not considered a disease compatible with fertility. Today, thanks to assisted reproductive techniques, less aggressive surgical procedures have been developed that do preserve the fertility of patients. OBJECTIVE: To review a case of cervical agenesis from its surgical treatment and follow-up cervical reconstruction with the connection between the vagina and the uterus, review the literature and how to establish the long-term prognosis. CLINICAL CASE: A 12 years old female patient was brought for consultation due to absence of menstruation. The diagnostic procedure was carried out without finding any alterations; however, in the operative diagnostic laparoscopy performed at the age of 14, indicated by cyclic pelvic pain, the absence of the cervix, a hematometra and endometriosis grade IV were noticed. In the second surgery, performed in conjunction with the pediatric surgeon, the communication between the uterus and the vagina was performed by laparotomy. At present, the patient is 19 years old and her menses are cyclical, not painful. In the last ultrasound the connection between the uterus and the vagina was visualized. CONCLUSIONS: Today, utero-vaginal anastomosis is a procedure capable of maintaining the function of the uterus and allowing pregnancy, with proper care.

2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(2): 76-82, abr.-jun. 2001. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303083

ABSTRACT

Objetivo: Determinar si el uso del ácido ascórbico (AA) actúa como tratamiento protector antioxidante de la integridad del ADN del espermatozoide. Se valoró la movilidad espermática, la reacción acrosomal, la prueba de penetrancia en huevo de hámster y la integridad del ADN con la tinción de acridina naranja. Material y método: La muestra de esperma de 10 pacientes bajo estudio de infertilidad fue suplementada con AA a diferentes concentraciones con la finalidad de encontrar la dosis terapéutica y tóxica en el espermatozoide. Durante 48 horas de incubación se analizaron la muestra de esperma de 52 pacientes estudiados por infertilidad. Se realizó una dilución de 40 millones de espermas móviles/mL y se dividió en cuatro grupos: control (grupo 1), 300 µM AA (grupo 2), 50 por ciento líquido folicular de paciente donadora de óvulos (grupo 3), 50 por ciento líquido folicular de paciente con IVF sin éxito (grupo 4). Resultados: La supervivencia y movilidad espermática, 67 + 3 por ciento, lograda con la suplementación de 300 µM de AA mostraron una significativa relación positiva en la movilidad después de 24 horas (p < 0.005) con el suplemento de AA. El porcentaje de reacción acrosomal después de 24 horas de incubación fue de 35.35 + 2.2 y de 50.1 + 3.1 después de 48 horas (p < 0.001) sin diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos. A las 24 horas de tratamiento, el porcentaje de integridad del ADN fue de 82.72 + 1.78 y después de 48 horas de 92.66 + 1.76 (p < 0.001), no siendo estadísticamente significativo con el tratamiento. Después de 24 horas, en el 60 por ciento de los casos el número de huevos penetrados y el número de penetraciones fue mayor en el grupo de AA que en el control; sin embargo, no existió diferencia estadísticamente significativa con el tratamiento. Conclusiones: Después de 24 horas de incubación en el medio con AA, se incrementa la movilidad espermática y la reacción acrosomal. Es posible el uso de AA como inductor de reacción acrosomal y como protector de la integridad del ADN. La diferencia en la prueba de penetrancia en huevo de hámster no fue estadísticamente significativa en el grupo de AA; sin embargo, el efecto en el número de huevos penetrados y el número de penetraciones está presente. Nosotros consideramos que al incrementar el número de pacientes la diferencia será significativa.


Subject(s)
Ascorbic Acid/therapeutic use , Acridine Orange , Acrosome Reaction , Cricetinae , In Vitro Techniques , Sperm Motility , Infertility, Male , Sperm-Ovum Interactions , Research
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 377-80, sept. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232579

ABSTRACT

El objetivo fue determinar la utilidad de la laparoscopia en el tratamiento del abdomen agudo que se presenta de primera intención al ginecólogo. Se analizaron los casos de 78 pacientes que fueron atendidas en el servicio de Urgencias del Hospital ABC por dolor abdominal y sintomatología relacionada con el aparato reproductivo. La edad de las pacientes fue de 27.7 ñ 6.3 años. Los diagnóstico preoperatorios más frecuentes fueron embarazo ectópico y quiste de ovario, el resto de las pacientes se operó para determinar la etiología de dolor abdominal. El antecedente de embarazo ectópico fue factor determinante de riesgo para el desarrollo ulterior del problema (X2, p<0.05), otros factores condicionantes fueron los antecedentes de esterilidad y enfermedad imflamatoria pélvica. Se encontró patología intraabdominal en 97.4 por ciento de los casos; de estas pacientes 98.6 por ciento presentaba patología ginecoobstétrica. El valor predictivo positivo del diagnóstico preoperatorio fue de 83.3 por ciento y 91.3 en los casos de embarazo ectópico y quiste de ovario, respectivamente. En 25.6 por ciento de los casos la laparoscopia se transformó en cirugía abierta, siendo el hemoperitoneo masivo secundario a embarazo ectópico roto la situación que determinó más frecuentemente esta conducta. Se concluye que la laparoscopia es de utilidad en la mayoría de los casos de abdomen agudo de origen ginecológico. La detección temprana de la patología intraabdominal, especialmente del embarazpo ectópico contribuirá a disminuir la frecuencia de conversión de la cirugía endoscópica en procedimientos abiertos convencionales


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abdomen, Acute/etiology , Abdomen, Acute/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic , Pregnancy, Ectopic/complications , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Genital Diseases, Female/complications , Genital Diseases, Female/diagnosis , Genital Diseases, Female/surgery , Ovarian Cysts/complications , Ovarian Cysts/diagnosis
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(8): 320-4, ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232565

ABSTRACT

El uso actual del abordaje laparoscópico como parte de la evolución inicial de la pareja infértil en ausencia de patología evidente es controversial, por lo que algunos centros inician la realización de hiperestimulación ovárica controlada (HOC) como paso terapéutico inicial en este grupo de pacientes. El presente trabajo analiza en forma retrospectiva a dos grupos, el primero incluye a pacientes en las cuales se realiza HOC por cuatro ciclos y posteriormente al abordaje laparoscópico; un segundo es sometido a laparoscopia inicialmente y tratamineto médico en caso de requerirse. Ambos grupos son sometidos a HOC posterior al abordaje laparoscópico. Se analiza la importancia pronóstica que representa el uso de HOC previo a la realización de la laparoscopia y si este afecta las tasas de embarazo finales. Los resultados del presente estudio demuestran que no existe repercusión estadísticamente significativa en las tasas de embarazos si la HOC es usada previo al procedimiento. Sin embargo, los embarazos se presentan en forma más temprana en el segundo grupo P<0.05. En conclusión, en pacientes estériles sin patología evidente que indiquen el abordaje laparoscópico obvio, el uso incial de la HOC previo al procedimiento no representa un impacto deletéreo en las tasas de embarazo finales


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Infertility, Female/complications , Infertility, Female/therapy , Laparoscopy , Ovulation Induction , Prognosis , Ovarian Hyperstimulation Syndrome/etiology , Treatment Outcome
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(3): 103-7, mar. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232530

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia, factores de riesgo, manejo y morbilidad del embarazo ectópico (EE) en el Hospital A.B.C. Se estudiaron retrospectivamente los casos de EE de enero de 1992 a mayo de 1995, siendo analizadas las siguientes variables: número de nacimientos y de EE; indagando la edad de las pacientes, sus antecedentes obstétricos, presencia de EE previo, existencia de esterilidad, cirugía previa, edad gestacional al momento del diagnóstico, tipo de tratamiento y complicaciones. Los resultados mostraron que la frecuencia de EE fue de 2.06 por ciento. Hubo correlación positiva entre la aparición de EE y el antecedente de esterilidad, nuliparidad y de cirugía tubaria por EE. Se puede afirmar que, si bien, el EE tiende a diagnosticarse y a tratarse cada vez de manera más precoz, aún la mayoría de los procedimientos quirúrgicos disminuyen la fertilidad de las pacientes


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy, Ectopic/complications , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/epidemiology , Pregnancy, Ectopic/therapy , Fertility , Gestational Age , Maternal Age , Parity , Retrospective Studies , Risk Factors
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(11): 448-51, nov. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164460

ABSTRACT

Se presentan dos casos clínicos extremos de enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo y síndrome de Hellp puerperal, así como la revisión de la literatura. Hellp es un acrónimo en inglés, utilizado para describir a la paciente con preclampsia severa o eclampsia, quien también presenta hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas disminuidas. No ha sido dilucida por completo su etiología pero se ha aceptado la teoría de un desequilibrio en el metabolismo prostanoide. Su incidencia oscila de 5 a 15 por ciento entre las pacientes con enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. La mortalidad materna entre 10 y 28 por ciento y la neonatal al rededor de 40 por ciento. Debido a las complicaciones fatales que puede presentar, la base del tratamiento es la interrupción del embarazo. Se señala la importancia de la detección temprana de esta entidad clínica, lo cual mejora el pronóstico materno-fetal


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Epoprostenol/deficiency , Magnesium Sulfate/administration & dosage , Pre-Eclampsia/complications , Pregnancy Complications/etiology , HELLP Syndrome/complications , HELLP Syndrome/physiopathology , Thromboxanes/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL